Oficial Español

¿La gramática sirve también en la era digital o es desusada?

2020-03-17 17:28:11

El uso constante de las redes sociales ha revelado una falta de atención a las reglas gramaticales. Hasta los sitios web suelen estar escritos en un idioma que es difícilmente comprensible. ¿Qué papel juega la gramática hoy en día?


En la sociedad actual se nos exige estar constantemente ocupados, de modo que a menudo nos encontramos haciendo varias cosas a la vez. 

Si antes redactar una carta requería tiempo y atención, hoy en día, preparar un post para las redes sociales es una actividad diaria que hacemos casi sin cuidado

Esto ha tenido indudables repercusiones en el estilo de escritura y el lenguaje utilizado. 

Pero si este aspecto ya no nos sorprende en un post de Facebook, sí que nos desconcierta encontrar el mismo descuido en ciertos blogs o sitios web. 


¿Por qué deberíamos preocuparnos por el lenguaje?

 

👉 En primer lugar, si un sitio web presenta un contenido mal escrito, los usuarios podrán pensar que lo que se vende es también de mala calidad


👉 En segundo lugar, si los textos no están bien redactados serán difíciles de entender y los usuarios no podrán descifrar el mensaje o la información que están leyendo. 

Y, como la gente no tiene tiempo que perder, abandona rápidamente un sitio que no logra entender de inmediato, lo que desencadena la pérdida de clientes potenciales


👉 En tercer lugar, el contenido rico en palabras clave y sin errores ortográficos y gramaticales está bien posicionado en los motores de búsqueda. Por el contrario, si Google detecta un lenguaje impreciso, penaliza el sitio considerándolo poco relevante. 


El lenguaje afecta a la confianza, la usabilidad y la evaluación de una página.

¿Estás considerando también al público objetivo de tu sitio y dónde vive?

 

La ubicación de los usuarios es otro factor crítico que a menudo se subestima. Para decidir cómo presentar el contenido es importante entender quién es el destinatario del mensaje

Te aconsejamos elegir un solo tipo de lenguaje y mantenerlo durante toda la comunicación. 


Esto resulta especialmente cierto por 2 motivos:

 

1) Si utilizas términos locales o dialectales, sólo las personas que viven en la misma región podrán entenderlos.

Esto está bien para un cartel de una fiesta de pueblo, pero si quieres vender tu producto en toda España, tienes que estar seguro de usar sólo términos en castellano. 


Como ejemplo sencillo, fijémonos en el idioma inglés. 

Está el inglés americano y el inglés británico. Si tu público objetivo es americano, tu vocabulario no tendrá que presentar palabras en inglés británico para evitar confundir a los usuarios. 


Hay una diferencia entre escribir y comunicar. Tenemos que comunicar para vender.

2) Es importante decidir qué lenguaje usar (formal o informal).

  • ¿Estoy proporcionando información institucional y profesional? Mejor un estilo sobrio e impersonal. 
  • ¿Estoy tratando de establecer un trato amigable para vender un producto? Puedo usar la segunda persona del singular «tú» para transmitir confianza al usuario.

Sin embargo, una vez tomada la dirección, tendrás que mantenerla siempre, en cada parte de la página


Si el lenguaje y el contenido no transmiten confianza ni incitan a la acción, entonces todo el tráfico de visitantes será inútil.

 

¿Has revisado la puntuación?

 

Una frase ilegible puede ser el resultado de una puntuación incorrecta o de la ausencia de puntuación

La presencia de una simple coma puede marcar la diferencia entre un concepto claro y un texto confuso. 


Cada truco puede ser muy útil para mejorar la usabilidad de un sitio.


¿La elección de los caracteres también puede marcar la diferencia?

 

Por supuesto que sí. Aquí hay dos ejemplos: 


1) El uso de mayúsculas iniciales

Los usuarios «escanean» las palabras para realizar una lectura rápida y, dentro de un título, las palabras que empiezan con una letra minúscula se tienen menos en cuenta

Por esta razón, a menudo encontramos títulos escritos con todas las primeras letras en mayúsculas, mientras que las conjunciones (no esenciales para la comprensión) se escriben en minúsculas

Por ejemplo, «Administrar Blogs y Sitios Web de Forma Eficaz».

 

2) Los textos todos en mayúsculas

Si todas las letras están en mayúsculas, al lector le costará distinguir una de otra porque tienen la misma altura.

Un título con letras grandes llamará la atención, seguramente siempre y cuando sea corto. 

Si el texto es largo, es mejor usar las minúsculas para no afectar a la legibilidad. 


El contenido es el Rey. (Bill Gates)

Último consejo: el concepto de legibilidad

 

Cuando hablamos de legibilidad, nos referimos a la facilidad con que se puede leer y comprender un texto. 

La legibilidad, sin embargo, no depende sólo del léxico y la sintaxis. 


Evitemos las frases interminables y las palabras largas con un significado demasiado complejo. 

Es preferible usar palabras cortas, oraciones de 20-25 palabras como máximo, evitando las subordinadas o incisos. 

Cualquier tema, incluso el más complejo, puede ser presentado de una manera simple. 


Lo que cuenta es simplificar.

¿Te ha parecido útil este artículo? Sigue el canal y lee los otros artículos sobre el uso de imágenes y la escritura en Internet. 


Bibliografía: artículos en la web «Will the Internet Make Grammar Obsolete?» de Charlie Adams; «Language is Critical to Usability» de Craig Tomlin ; «Punctuation & Grammar: Bridging the Gap Between UX and Copywriting» por Daniel Schwarz